SERÁ EL DOMINGO 10 DE MARZO, POR LA AVENIDA DE LA CULTURA PARA CONCLUIR EN LA PLAZA TÚPAC AMARU.

WANCHAQ REMATARÁ LOS CARNAVALES CON EL GRAN CORSO DE LA ALEGRÍA

Con el objetivo de preservar y difundir nuestras fiestas tradicionales, la Municipalidad de Wanchaq ha programado para el domingo 10 de marzo, la celebración de remate de los carnavales con el  “Gran Corso de la Alegría 2019”,  pasacalle que tendrá lugar desde las 9 de la mañana.

Para la alegría de los vecinos wanchinos y población en general, se han establecido 8 cuadras para el pasacalle de danzas, comparsas y carros alegóricos, el mismo que iniciará desde la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre (altura de la puerta de emergencia del Hospital Regional), para continuar por el carril de bajada de la avenida de la Cultura, pasando por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Mariscal Gamarra, Colegio Garcilaso y concluir en la Plaza Túpac Amaru.

Es de resaltar el gran entusiasmo que ya muestran las urbanizaciones, centros de abastos, instituciones públicas y privadas, programas sociales, sociedad civil y organizaciones juveniles que estarán presenten con diversas danzas de la región del Cusco acompañadas por bandas típicas y  cantos carnavalescos.

Esta celebración estará acompañada del festival gastronómico denominado “Carnaval de Sabores” que tendrá lugar en la Plaza Túpac Amaru donde cerca de 60 feriantes expondrán lo mejor de la gastronomía alusiva a esta celebración.

Para seguridad de los asistentes, la Municipalidad de Wanchaq, recuerda que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, el juego agresivo y el vandalismo que atenten contra la moral y las buenas costumbres de esta celebración.

“Esta debe ser una de nuestras fiestas más emblemáticas, en la que el pueblo wanchino, demuestre su unidad con alegría y sano esparcimiento, por ello reitero la invitación a todos los vecinos de Wanchaq y de todo el Cusco, para que estén presentes en nuestro Corso de la Alegría”, manifestó el alcalde David Mormontoy Gonzáles.

Wanchaq, capital  humano que construye.

Reconocidos por su gentil difusión                                         Cusco, MArzo 2019.